Policarpa Salavarrieta
No hay claridad sobre su fecha y lugar de nacimiento. Se dice que pudo haber nacido en Guaduas, o Mariquita, o incluso en Santa Fe. Las fechas más “factibles” para su nacimiento fueron 1793-1795. Pero se sabe que murió fusilada en Santa Fe el 14 de noviembre de 1817. Tampoco se sabe muy bien sobre su nombre exacto, pero se dice que es Polonia, y no Policarpa.
Antes del 1810, Policarpa no estaba envuelta en actividad política. La Pola vivió en Guaduas antes de mudarse a Santa Fe. Cuando se mudo a Santa Fe, en 1817, ya había empezado a participar en la política. Policarpa estaba metida en tareas peligrosas, como averiguar la cantidad de tropas del enemigo. También participo en las guerrillas. El sargento Iglesias se encargo de capturar y arrestar a Policarpa. A la Pola la encontraron en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano.
Cuando iban a matar a esta heroína, se ordeno ponerla de espaldas y así fusilarla. Pero, ella pidió permiso para darse medio vuelta y ponerse de rodillas. Así murió Policarpa Salavarrieta, una importante heroína de nuestra revolución e independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario