lunes, 15 de noviembre de 2010

La Patria Boba


La “Patria Boba” es conocida como el periodo de tiempo entre el grito de la independencia de 1810 hasta el momento en que la reconquista se toma Santa Fe en 1816. Este tiempo está lleno de guerra y de confusiones, pero también de retos. El reto de poder saber cual sistema sería el mejor para organizar y reinar este nuevo país. Habían dos sistemas posibles, los cuales eran: federalista (el cual era apoyado por Camilo Torres), o centralista (el cual era apoyado por Antonio Nariño). La “Patria Boba” fue básicamente una serie de peleas entre federalistas (Antonio Nariño) contra centralistas (Camilo Torres).

En el pueblo de San Victorino hubo un par de peleas entre estos dos criollos para ver cual sistema era mejor. Estas guerras al fin y al cabo era para poder conseguir poder, pues quien hubiera ganado quedaba con mucho poder político y económico.

Durante la “Patria Boba”, hubo alrededor de 16 presidentes. Algunos de ellos solo alcanzaron a estar hasta semanas. Unos presidentes son: José Miguel Pey (1810-1811), Jorge Tadeo Lozano (1811), y Antonio Nariño (1811-1812). Diferentes provincias tenían diferentes ideologías, por ejemplo, Cundinamarca querían un estado centralista, pero Cartagena, Antioquia, y Tunja quieren uno federalista, y muchas otras provincias con diferentes pensamientos.

El 4 de octubre del 1812, se celebró el Congreso General de las Provincias Unidas, donde trataron de llegar a un acuerdo para finalizar tantas guerras y peleas. Pero esto fracasó. Debido a que estábamos peleando y débiles, España nos pudo reconquistar en 1816. Ahí acabo la “Patria Boba”, donde terminamos perdiendo por no unirnos. 







Bibliografía:

1.    Ensayo por Andrés Castro Araujo
2.    Video Profesor Súper O (http://www.youtube.com/watch?v=s3TowW6vOag)

No hay comentarios:

Publicar un comentario