Francisco José de Caldas
Nació en Popayán en 1768 y murió en Santa Fe en 1816. Fue geógrafo y naturalista, quien con pocos recursos pudo hacer grandes descubrimientos. Estos descubrimientos impresionaron a mucha gente, entre ellos José celestino Mutis y Humboldt, quienes terminaron siendo amigos de Caldas. Se le conocía como “El Sabio Caldas”, pues desde pequeño mostro gran interés por las matemáticas, las ciencias físicas, y la astronomía.
“El Sabio Caldas” junto con Antonio Nariño, Camilo Torres, y otros fueron los que promovieron la idea de un gobierno autónomo. Caldas nunca fue de los radicales. Es decir, era de los que preferían un gobierno independiente pero sin “romper” con la corona española. Francisco José de Caldas venía trabajando en la expedición botánica con José Celestino Mutis, lo cual le permitió conocer la riqueza de fauna y flora que tenía el Virreinato de la Nueva Granada. Esto le sirvió como punto para apoyar la idea de que la Nueva Granada no debía ser un país independiente sino un reino de España. Nunca fue un líder militar relevante y siempre defendió por un gobierno civil.
Cuando lo iban a matar (lo mandaron a matar a fusilazos por la espalda), e iba saliendo del calabozo donde estaba, encontró un carbón en el piso y en una pared dibujo un cero con una línea atravesándolo. Este símbolo es interpretado como a su vida, se refería a la vida como; “oh larga negra y partida”.
Bibliografía:
Santiago Castro Agudelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario